WooCommerce o Shopify, ¿cuál es mejor?

Computador con la pregunta ¿WooCommerce o Shopify?
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Si te preguntas cuál elegir si WooCommerce o Shopify, la respuesta es sencilla, "depende" del proyecto. Una guía completa para elegir.

Una gran duda cuando vamos a comenzar nuestra tienda online es decidir si WooCommerce o Shopify. Casi siempre, cuando estudiamos las diferentes opciones de software para nuestra tienda, terminamos al final en esta incógnita. Esto ocurre para pymes y emprendedores son definitivamente las dos mejores opciones de software para construir un e-commerce profesional con bajo presupuesto.

Lo primero que quiero que sepas es que si terminaste preguntándote cuál es mejor si WooCommerce o Shopify, vas muy bien y esto significa que has hecho ya una tarea excelente porque ya descartaste otro sinnúmero de opciones que hay y que la mayoría no valen la pena. Esto desde luego teniendo en cuenta que sistemas como PrestaShop, Adobe E-commerce, Open Cart entre otras, son soluciones superiores a WooCommerce y Shopify, pero que tienen mayores costos e incluso algunas requieren conocimientos de desarrollo web para optimizarlas. Por ende, si estás comenzando y llegaste al punto de decidir entre los dos titanes que comparo en este artículo, has hecho bien la tarea.

¿Cuál es mejor entre Shopify y WooCommerce?

La respuesta corta es «Depende». Seguramente esperarías que dijera cuál es mejor de un solo tajo, pero la vida no es solo a blanco y negro, sino que hay grises y matices. Lo que quiero decir es que no se puede simplemente afirmar que uno es mejor que otro, sino que lo más honesto que puedo hacer es mencionar las diferencias de cada uno para que puedas determinar de acuerdo a tu proyecto cuál es que necesitas. También mencionaré más adelante a qué tipo de proyectos podría ajustarse más el uno que el otro.

Si has escuchado de mí sabrás que vivo de vender en internet desde 2017 cuando cree mi primera tienda y dirijo una agencia de desarrollo web par e-commerce, donde hemos elaborado más de 200 tiendas para clientes, así que no hablo aquí de algún tema que investigue con la IA sino de mi propia experiencia.

Diferencias entre WooCommerce y Shopify

1. En cuanto al funcionamiento

WooCommerce: Es un complemento o plugin para WordPress. WooCommerce, al igual que WordPress, son gratuitos, pero necesitaras un Hosting y un dominio para que tu tienda pueda funcionar. Crear tu e-commerce en tu propio hosting te da todo el control del sitio, esa es una de las ventajas de WooCommerce. WordPress es el constructor más grande de páginas web del planeta, más del 70% de todas las webs se construyen allí, por ende tiene la comunidad más grande y encuentras miles de plugins gratuitos para agregar funciones a tu tienda. La personalización es realmente ilimitada, tu principal tarea será personalizar y agregar funciones sin llegar a saturar el rendimiento de tu servidor o hosting.

Shopify: Plataforma independiente de comercio electrónico en la nube. Es un sistema de SaaS que te renta la tienda desde 25 dólares mensuales en el plan más básico. Lo anterior significa que puedes configurar una tienda en unos pocos pasos y comenzar a usarla, pero esta siempre será de Shopify dado que no puedes descargar el código o pasar tu tienda a otro servidor. Como ventaja para principiantes en Shopify no tienes que preocuparte por comprar hosting aparte, dado que es una solución todo en uno y el servidor y rendimiento están por cuenta de la plataforma.

2. Facilidad para construir

WooCommerce: Al ser un sistema de código abierto tan personalizable y existir infinidad de plugins y temas para modificarlo, la curva de aprendizaje se hace más larga. Necesitarás una, guía o curso básico para tener una tienda realmente óptima y tardarás al menos unas 50 horas en lograr algo profesional.

Shopify: Dado que ya viene reconfigurado y no tienes que conectar el hosting ni el dominio manualmente y demás ya tiene plantillas preinstaladas, hacer una tienda básica en Shopify te tomara apenas unas 3 o 4 horas. Desde luego ningún proyecto que valga la pena se construye en ese tiempo dado crear la identidad de una marca y plasmarla en la web o cargar 50 productos optimizados seguramente puede tomar semanas o meses tanto en WooCommerce como en Shopify. Lo que digo es que puedes tener una tienda en la que un cliente pueda hacer un pedido en solo un par de horas.

3. Precio.

WooCommerce: Necesitarás comprar el hosting y el dominio, lo que puede costar máximo unos 120 dólares, es decir que al mes estarías pagando unos 12 dólares. Con ese presupuesto y sin invertir en ningún complemento de pago hemos elaborador tiendas que venden miles de dólares al mes. Para lograrlo necesitas conocer un poco sobre complementos gratuitos pero que sean de calidad y lo mismo ocurre con plantillas de diseño.

Shopify: El costo varia segun el pais pero normalmente para latinoamerica tiene un precio de 29 dolares al mes y en algunos casos puede ocurrir que recibas una oferta para pagar solo un dolar al mes durante los tres primeros meses. Pasado este tiempo deberar pagar los 29 correspondientes. Adicionalmente debes comprar el dominio y al igual que en WooComemerce puedes comprar Apps o complementos adicionales. Otro factor importante es que en Shopify pagas un 2% adicional por cada transacion, WooCommerce no tiene cobros por transacción.

4. Control y propiedad

WooCommerce: Control total sobre tu tienda y datos. Puedes modificar el código fuente tanto como desees o agregar miles de complementos gratuitos y de pago. Si no tienes el soporte necesario del hosting o los precios no te gustan puedes mudarte a otro servidor cuantas veces necesites.

Shopify: Menos control, ya que la plataforma es la propietaria de la tienda. No puedes hacer una migración completa ni descargar el código totalmente.

5. SEO

WooCommerce: Mayor control sobre SEO (beneficios de WordPress). Gracias a los plugins especializados para la optimización SEO como Yoast Seo y Rank Math, la optimizacion SEO de WooCommerce es profunda y con amplias posibilidades de posicionarte arriba en los resultados de Google. Suma tambien el hecho de que se tiene control absoluto lo cual permite modificar la estructura de URLs totalmente creando gerarquías y enlaces limpios con palabras clave. Plugins como WooCommerce Permalink Manager permiten personalizar las URLs del WooComemerce totalmente.

Shopify: Buenas características de SEO, pero menos flexibles. Es más difícil lograr posicionarse en Google. Las herramientas para optimizar el posicionamiento son limitadas y muy básicas, siendo el SEO una de las estrategias de marketing digital más importantes del comercio electrónico, esto es una gran desventaja de Shopify.

6. Soporte

WooCommerce: Al ser un plugin gratuito el soporte directo de la empresa es limitado, un caso usualmeten tarda 2 o 3 dias en ser respondido. Sin embargo hay soporte comunitario, foros y miles de vídeos de la comunidad. Hoy día eso no es un problema dado que es usado por millones de personas por ende hay infinidad de blogs y videos para resolver cualquier cosa. Al ser de código abierto la IA tiene acceso a el y tambien a foros en diferentes idiomas por lo cual herramientas como Chat GPT puede darte un soporte VIP para resolver cualquier problema de WooCommerce.

Shopify: Soporte oficial 24/7. Dado que pagas una suscripción mensual, la empresa te ofrece soporte directo y personalizado para resolver los inconvenientes o mejorar tu sitio.

7. Integraciones

WooCommerce: Gran cantidad de plugins y extensiones. Miles más que en Shopify, aunque no todas son de buena calidad.

Shopify: App Store con numerosas aplicaciones.

8. Procesamiento de pagos

WooCommerce: Infinidad de pasarelas de pago, cualquier pasarela de pagos del planeta ha creado un plugin para WooCommerce.

Shopify: Shopify Payments (propio) y otras opciones, pero con tarifas adicionales y menos opciones.

9. Mantenimiento

WooCommerce: Requiere actualizaciones de temas y complementos regulares.

Shopify: Mantenimiento gestionado por la plataforma

10. Rendimiento

WooCommerce: Depende del hosting y la optimización del sitio.

Shopify: Generalmente rápido y optimizado por defecto

Resumiendo las diferencias

A grandes rasgos puedo decir que de lejos Shopify es muy rápido y fácil de configurar y que WooCommerce requiere más trabajo, pero es mucho más económico y tiene más opciones para tiendas que sean un poco más personalizadas. Adicionalmente, si tu estrategia requiere SEO de calidad, WooCommerce es la mejor opción dadas sus características de personalización.

¿Cuál debo elegir entonces Shopify o WooCommerce?

Como ya dije ninguno es mejor que el otro y según tu proyecto habrá uno que se adapta mejor. Para ayudarte a tomar la decisión he una lista de las situaciones en las que será mejor uno que el otro.

Cuando elegir WooCommerce

  • Tengo experiencia y no tengo miedo de aprender a configurar un nuevo software
  • Voy a vender productos digitales como cursos, tarjetas, regalo, conferencias, criptomonedas y otros. WooCommerce se adapta mucho mejor a este tipo de e-commerce personalizados.
  • La pasarela de pagos que voy a usar no está en Shopify. Este es un punto importante dado que Shopify tiene menos opciones de pago.
  • Mi estrategia principal es posicionar mi tienda online en Google orgánicamente a través de SEO.
  • Tengo experiencia en WordPress
  • Voy a tener ventas masivas desde el comienzo y no estoy dispuesto apagar el 2% que cobra Shopify por transacción
  • Voy a vender productos con margen muy pequeño y no me da para pagar el 2% que cobra Shopify por transacción
  • Tengo experiencia en desarrollo web y quiero personalizar mi sitio totalmente
  • Quiero conectar Apis de servicios o productos que no están en Shopify

Cuando usar Shopify

  • Tengo poco tiempo para personalizar y me interesa algo casi terminado
  • Voy a hacer Dropshiping de productos tendencia y no me interesa el SEO
  • La publicidad es mi principal opción para generar tráfico
  • Los clientes ya buscan mi marca en internet y solo me interesa crear mi tienda como plataforma de aterrizaje.
  • Género tráfico desde las redes sociales y solo me interesa crear mi tienda como plataforma de aterrizaje.
  • No me interesan demasiado las personalizaciones y quiero una tienda genérica
  • No tengo problema con pagar un poco más para ahorrar tiempo y no me interesa el SEO
  • Quiero poner a prueba una idea sin desgastarme demasiado y ya luego veré

Finalizando el tema

Esta es la opinión personal de Belar Celis más allá de la comparación técnica:

Siempre elijo WooCommerce cuando comienzo un proyecto por el hecho principal de que el sitio es mío realmente y lo puedo descargar y guardarlo si quisiera en mi computador, si tengo que pausar el proyecto por alguna razón y no quiero seguir pagando. Dado que con mi experiencia me cuesta igual hacer la tienda en WooCommerce como en Shopify, prefiero también elegir la opción más económica y además, como tengo conocimientos avanzados de SEO, siempre intento explorar al máximo el tráfico orgánico de Google.

Eso desde luego no significa que tú debas elegirlo también. Si tienes poca experiencia en trabajos digitales y los costos mensuales de Shopify no son un problema para ti mientras el proyecto genera ingresos, entonces es Shopify lo que necesitas, desde luego repasando las opciones que di más arriba sobre cuando elegir cada uno.

No se trata de cuál es mejor o peor a nivel general, sino cuál es el que necesitas en este momento de tu negocio y según tu modelo. Todos estamos preocupados por ahorrar tiempo y recursos, pero también en tener los mejores resultados porque para eso emprendemos. Espero que esta guía te ayude a tomar una mejor decisión.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba clases magistrales de e-commerce cada semana en su email.

Contenido